.

EN LINEA

TWITTER

AUDIO RADIO GIGANTE

NOTICIAS

jueves, 21 de mayo de 2009

CONTRIBUYE CON LA VOZ DEL PUEBLO

jueves, 30 de abril de 2009

1-S ABI: BOLIVIA-SALUD-PORCINA



Conarade aprueba Plan de Contingencia Nacional en prevención a gripe porcina


La Paz, 30 abr (ABI).- El Consejo Nacional para la Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y Emergencias (Conarade) aprobó el jueves el Plan de Contingencia Nacional, de aplicación inmediata, en prevención al contagio de la gripe porcina, denominada en las últimas horas por la Organización Mundial de Salud como "nueva gripe", informaron fuentes oficiales.

"La emergencia tiene el aspecto legal lo que significa que contará con recursos humanos, técnicos y económicos", informó en conferencia de prensa el ministro de Salud, Ramiro Tapia.

Tapia señaló que el Plan contempla la habilitación de todos los centros de salud, tales como hospitales públicos, hospitales de niños, los centros de la Caja Nacional de Salud y clínicas privadas, si se desata la epidemia en el país, medida que ya se había tomado pero que ahora tiene respaldo legal.

También establece la preparación de todos los centros de salud contra la posible presencia del virus en Bolivia, con la medicación necesaria y antivirales, explicó el ministro.

El Ministro de Salud señaló que se brindarán informes diarios pormenorizados de las medidas preventivas que asume el Gobierno.

La autoridad afirmó que se reforzarán los puestos fronterizos y los aeropuertos con la presencia de las Fuerzas Armadas y médicos expertos en la detección de la epidemia.

Además del funcionamiento de los centros de operaciones de emergencias de todo el país de forma inmediata.

Tapia anunció que en las próximas horas el Gobierno emitirá un Decreto de Emergencia Nacional que está a consideración del presidente Evo Morales.

"En el decreto establecemos una restricción para las personas que lleguen de México. Para dar mayor seguridad a la ciudadanía. Todo ciudadano extranjero tendrá que someterse a la normativa boliviana que tenemos en prevención y tratamiento", enfatizó.

La gripe porcina ahora denominada nueva gripe es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que se transmite a los humanos por contacto directo con animales portadores que tienen un sistema inmunológico similar al humano.

Los síntomas son tos, fiebre, dolor de cabeza y de músculos.
clm/rsl ABI

Derechos Reservados 1998-2009. La propiedad intelectual del material periodístico que difunde la ABI corresponde a los redactores de este medio. Por lo tanto, se ruega respetar el crédito correspondiente.

Elevaron el alerta al nivel 5 y la pandemia es inminente

Mientras países de todo el mundo refuerzan medidas para hacer frente a la gripe porcina que se extiende sin tregua, la Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó ayer el nivel de alerta a 5, en una escala de 6, y advirtió que la pandemia es “inminente”, tras el anuncio de un muerto en Estados Unidos y la detección de un enfermo en España que no había viajado a México, el foco inicial de la enfermedad.

El organismo llamó a todos los países a “activar inmediatamente sus planes de preparación para la pandemia”, dijo la directora general, Margaret Chan, tras una reunión de urgencia con de expertos internacionales en Ginebra.

Es la primera vez que se alcanza este nivel de alarma: en la última pandemia, en 1968, todavía no se utilizaba esta escala.

La activación del nivel 5 -la penúltima fase antes de la declaración de pandemia mundial- se produce cuando el virus ha desarrollado focos autónomos en más de dos países de una misma región y es “urgente poner a punto la organización, comunicación y optimización” de contramedidas, según los parámetros de la OMS.

Chan apeló a todas las organizaciones internacionales, al Banco Mundial, a la industria farmacéutica y los centros de investigación, a preparar todas sus capacidades para evitar una pandemia (una epidemia global) y aumentar la producción de antigripales.

“Es importante contar toda la historia y tomarla muy en serio”, advirtió Chan, y dijo que “el gran interrogante es saber cuán grande será” la pandemia. “Sabemos que los virus pandémicos son imprevisibles”, agregó. A la vez, remarcó: “No deberíamos exagerar.
Necesitamos cierto nivel de calma”.

El lunes, el nivel de alerta de pandemia gripal, que por la gripe aviar se encontraba en nivel 3 desde 2005, fue elevado a 4, con la propagación de algunos casos de este virus de influenza H1N1 a países de Europa y Oceanía, además de México, EEUU, y Canadá.

Tras cruzar el océano Atlántico, esta gripe porcina que mutó y se convirtió en un virus humano, se extiende Europa como una mancha de aceite. Ayer se confirmaron decenas de nuevos casos en España, Alemania, el Reino Unido y Austria. También se comprobaron casos en Israel y Nueva Zelanda. Y se estudiaban casos posibles en Francia, Dinamarca, Suecia, Suiza, Italia, Irlanda, Polonia, República Checa y Grecia.

El Centro de Prevención y Control de Enfermedades de la UE reconoció ayer que es previsible que el virus cause muertes en Europa. Madrid anunció que uno de los afectados no viajó a México, en lo que supone el primer contagio fuera de ese país y crece el riesgo en Europa. La Comisión Europea prepara equipos especiales para desinfectar todos los aeropuertos del continente.

La prensa alemana adelantó un informe del gobierno sobre las posibles efectos de una pandemia descontrolada. Pero la ministra de Salud, Ulla Schmidt, dijo que espera que sus “preocupaciones” sean infundadas.

Según el documento, esa pandemia causaría, sólo en Alemania, 103.000 muertos en dos meses, haría que 13 millones de personas pasaran revisión médica y casi 400.000 fueran internadas. El 30 por ciento de la población del país -casi 25 millones de personas- se verían infectados. Este escenario no tiene en cuenta factores que mitigarían la expansión del virus, como vacunas y antivirales.

La situación española

Ayer aumentaron a diez las personas contagiadas con la fiebre porcina en España. Uno de ellos es un joven que no había viajado a México. Ante la posibilidad de que la “nueva gripe”, como se la denomina oficialmente, se extienda el Hospital Carlos III ha reservado una planta entera con cien camas para emergencias.

La ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, informó que por primera vez se produjo un contagio indirecto ya que el enfermo, de 23 años es el novio de una joven que volvió de un viaje a México. Además, existen 53 casos “sospechosos”, en diversas zonas españolas que deben comprobar si sus síntomas corresponden a los de la fiebre porcina. Una información de último momento indica que los casos sospechosos son 70.

No obstante, parece inevitable que España se replantee los cuatro vuelos diarios que llegan desde México.

martes, 31 de marzo de 2009

50 NUEVOS DESCUBRIMIENTOS DE LA CIENCIA


  1. Implantando las células madre involucradas en la producción del esperma de rata en testículos de ratón, científicos lograron que las hembras de rata dieran a luz ratones.
  2. La parte del cerebro que regula el razonamiento, el control de los impulsos y el juicio, está aún en construcción durante la pubertad, y no se asienta aproximadamente hasta que se cumplen los 25.
  3. La luz azul evita la somnolencia nocturna, lo cual podría ser útil para las personas que trabajan de noche.
  4. El cuerno de más de dos metros que emerge de la cabeza del narval es en realidad un tipo de sensor que detecta cambios en la temperatura, presión y gradiente de partículas del agua.
  5. Científicos canadienses logran curar la diabetes de tipo I en ratones, abriendo una esperanzadora vía de investigación para hacer lo mismo en humanos. Mientras tanto, la diabetes sigue extendiéndose entre la población humana a unos ritmos alarmantes.
  6. Empleando generadores de olas, los científicos han sido capaces de escribir en el agua. El aparato con el que se logra se llama Recipiente Experimental Avanzado de Organización Múltiple (AMOEBA).
  7. Malta lidera el ranking de los países que tienen acceso y usan Internet, con un porcentaje del 78,1%.
  8. Demuestran que en la antigüedad, el río Amazonas fluyó en sentido contrario.
  9. Los científicos han descubierto que ciertas sustancias químicas presentes en nuestras lágrimas son analgésicos naturales.
  10. Investigadores japoneses lograron capturar y grabar en superficie al calamar gigante por primera vez en la historia.
  11. Las avispas salpican desde sus cabezas una versión insectívora de los sprays de defensa que incapacitan temporalmente a sus rivales.
  12. Un gen sexual, responsable de hacer que los embriones sean machos, y que forma los testículos, es producido también en una región del cerebro golpeada por la enfermedad de Parkinson, un descubrimiento que podría explicar por qué este trastorno degenerativo afecta más a hombres que a mujeres.
  13. Los antiguos nativos de Asia podrían haber entrado en América siguiendo una autopista oceánica hecha de algas pardas.
  14. Un cráter de impacto de 29 kilómetros de diámetro se encontró a 3.800 metros de profundidad en el Océano Índico.
  15. Investigadores españoles demostraron que las sinapsis (sitios donde hacen contacto unas células nerviosas con otras) potencian la intensidad de sus contactos eléctricos durante el proceso mismo del aprendizaje, es decir, en el momento en que algo se está aprendiendo.
  16. Un Nuevo planeta descrito como una “súper-Tierra”, y que pesa 13 veces más que nuestro planeta, existe en un sistema solar a 9.000 años luz de distancia.
  17. Un gen responsable de una proteína sensible a la luz existente en los ojos, es lo que pone a cero el “reloj interno” del cuerpo.
  18. Científicos australianos descubrieron la polyrhachis sokolova, que se cree que es la única especie de hormiga que puede vivir bajo el agua. En nidos de mangles sumergidos y escondidos de los depredadores en bolsas de aire.
  19. El vino tinto contiene elementos químicos anti-inflamatorios que evitan las enfermedades que afectan a las encías y huesos que hay alrededor de los dientes.
  20. Una sustancia llamada resveratrol, encontrada también en el vino tinto, protege a los ratones de la obesidad y de los efectos del envejecimiento, y tal vez actúe de igual forma con los humanos.
  21. Dos formas de hielo previamente desconocidas, bautizadas por los descubridores como hielo XIII y hielo XIV, fueron descubiertas congelando agua a temperaturas de -160ºC.
  22. El agujero en la tapa de ozono de la Tierra se está cerrando, y podría cerrarse completamente en 2050. Mientras tanto, la cantidad de gases invernadero está aumentando.
  23. Científicos descubrieron lo que parecen ser mini-lunas de tamaños de campos de fútbol, diseminadas por los anillos de Saturno, y que podrían ser restos de una colisión entre un cometa y una de las lunas heladas de Saturno.
  24. Al menos una vez a la semana, el 28% de los estudiantes de instituto se queda dormido en clase, el 22% lo hacen mientras realizan los deberes y el 14% llegan tarde a clase o se la pierden porque se quedan dormidos.
  25. La mujeres ganan peso cuando empiezan a salir con un chico ya que deterioran su dieta, pero los hombres comienzan a alimentarse de forma más saludable cuando fundan un hogar junto a su compañera.
  26. El 45 por ciento de los usuarios de internet dicen que buscaron ayuda en internet cuando tuvieron que tomar grandes decisiones o superar episodios trascendentes en sus vidas durante los dos últimos años.
  27. Emilio González, un aficionado español, detectó desde su casa posibles cráteres de impacto en Chad usando Google Earth.
  28. Una nueva encuesta revela que alrededor de todo el mundo, los hombres de mediana edad y de la tercera edad tienden a sentirse más satisfechos con su vida sexual que las mujeres de su misma edad.
  29. En una región del sur de Argentina bautizada como “Parque Jurásico”, investigadores descubrieron los restos de 90 millones de años de siete dinosaurios carnívoros que viajaban en manada, conocidos como Mapusaurus.
  30. Un grupo de genes hace a algunos mosquitos resistentes a la malaria y evita que estos transmitan el parásito de esta enfermedad.
  31. Un meteorito con forma de bola, datado en 145 millones de años y encontrado a 800 metros por debajo de un cráter en Sudáfrica, tiene una composición química distinta a la de cualquier otro meteorito conocido.
  32. Con 30 minutos de besuqueo continuo se puede disminuir la reacción alérgica al polen, ya que el cuerpo se relaja y se reduce la producción de histamina, un compuesto químico que las células generan en respuesta a los alergénicos.
  33. Titán, la luna de Saturno muestra vastas formaciones y franjas de “mares de arena” cubiertas con hileras continuas de dunas de 90 a 150 metros de altura. Las imágenes de radar de estos mares, con tramos de cientos de miles de ellas, tienen el mismo aspecto que las dunas en Namibia y Arabia Saudí.
  34. Los científicos han descubierto la picadura más rápida del mundo, es tan explosiva que puede enviar a la hormiga de mandíbulas trampa sudamericana que la realiza volando por los aires, para de ese modo escapar de los depredadores.
  35. La Janjucetus Hunderi, una feroz especie de ballena relacionada con la moderna ballena azul, vivió en los océanos hace 25 millones de años alimentándose de tiburones con sus enormes dientes en forma de navaja.
  36. Análisis de ADN determinaron que los británicos descienden de una tribu de pescadores españoles que atravesaron el Golfo de Vizcaya hace casi 6.000 años.
  37. Biólogos marinos descubrieron una nueva especie de tiburón que camina por el fondo oceánico apoyándose en sus aletas.
  38. La mayoría de nosotros tenemos unos pequeños ácaros microscópicos llamados Demodex viviendo en nuestras pestañas, y tienen garras y boca.
  39. La paloma común puede memorizar 1.200 imágenes.
  40. Las colonias de abejas, hormigas y avispas en las que sus reinas tienen más sexo con el mayor número posible de machos, son las más fuertes y saludables.
  41. Disparando átomos de metal a otro metal, científicos rusos y estadounidenses descubrieron un nuevo elemento, el nº 118 de la tabla periódica. Esta es la sustancia más pesada que se conoce, y probablemente no haya existido desde la infancia del universo.
  42. Un “Tesoro-oculto” de fósiles de 150 millones de edad, pertenecientes a reptiles marinos gigantes que gobernaban los mares en los tiempos de los dinosaurios, fue hallado en la cadena de islas árticas de Svalbard, aproximadamente a medio camino entre el suelo continental noruego y el polo norte.
  43. Dormir el sábado y el domingo puede alterar tu reloj corporal, dejándote fatigado al comienzo de la semana.
  44. Las libélulas y pájaros cantores comparten buena parte de su comportamiento mientras migran, lo cual sugiere que el modo en que se gobiernan viajes tan largos puede ser más simple y antiguo de lo que se pensaba anteriormente.
  45. Durante los últimos cinco años, la incidencia en niños de alergia al cacahuete se ha doblado.
  46. Las fotos tomadas en Marte en 1999 y 2005 muestran arena lodosa, lo cual indica que el agua podría haber fluido entre esos años.
  47. Una pitón podría haber sido la primera deidad adorada por los humanos, según las evidencias de 70.000 años de edad encontrados en una cueva en las colinas Tosodilo de Botswana.
  48. Los vinos tintos del sudoeste de Francia y de Cerdeña muestran las concentraciones más altas de elementos químicos saludables para el corazón.
  49. Una de las formas más efectivas de recuperación en atletas, tras los ejercicios, es beberse un vaso de leche con chocolate.
  50. Investigadores de la Universidad de Manchester lograron inducir el crecimiento de dientes en pollos normales, activando genes que habían permanecido latentes durante 80 millones de años.
Novedades en Marte. Nubes y una roca nueva.

Las naves robot en Marte vuelven a encontrar evidencias de agua en el pasado. Nubes como las de la Tierra se observan por vez primera desde su superficie y una roca que no se parece a nada visto anteriormente.

Mientras tanto, se informa que los dos robots se encuentran en excelentes condiciones y que podrían continuar con sus exploraciones científicas durante varios meses más, a pesar de arrastrar algunos problemas.

La Spirit, deambulando por las Colinas Columbia y el borde del cráter Gusev, ha descubierto una serie de formas rocosas y rarezas químicas, incluyendo un mineral denominado Goetita, que no había sido encontrado antes en Marte. La Goetita es común en la Tierra y solo se forma en presencia de agua, aunque ésta pueda ser líquida, congelada o en forma de vapor, dijo Goestar Klingelhoefer de la Universidad Johannes Gutenberg en Alemania.

Los científicos de las rover presentaron sus últimos descubrimientos el lunes en una reunión de la Unión Geofísica Americana.

Un trozo de goetita terrestre del tamaño de una lata de sopa de tomate, fue enseñado durante una conferencia de prensa, era negra y brillante y pesaba igual que una lata y media de sopa de tomate.

Otros descubrimientos sugieren que las rocas en las Colinas Columbia muestran la historia de o un posible impacto de meteorito o de actividad volcánica y que el agua estuvo involucrada en algún punto.

El astrónomo Steven Squyres, de Cornell, principal investigador a cargo de los instrumentos científicos del robot, dijo que el equipo descubrió este fin de semana un tipo de roca nunca antes vista. Los científicos aún no la han analizado y Squyres no quiso especular sobre que podía ser. Pero si comentó que las rocas expuestas en las Colinas Columbia, podrían tener miles de millones de años y que revelan un tipo estructura y rangos minerales extremadamente complejos.

"Estamos asombrados por la gran variedad de rocas”, dijo Squyres. "Esto parece como si hubiera sido puesto en una mezcladora”.

Squyres dijo que está claro que las rocas en las Colinas han sido alteradas por el agua, pero aún no se sabe si era agua líquida. Varias marcas químicas sugieren agua líquida, dijo.

Al otro lado de Marte, la rover Opportunity salió finalmente del cráter Endurance el domingo después de pasar seis meses dentro. “Estamos fuera”, anunció Squyres. La rover salió de espaldas porque así podía subir mejor al ir en reversa, explicó.

La Opportunity, ya de regreso en Meridiani Planum, tomó fotos de unas tenues nubes que se parecían asombrosamente a nubes cirros de la Tierra.

"Es una imagen totalmente espectacular”, dijo el científico de la NASA, Michael Wolff al presentar la primera imagen. Y al presentar la segunda, agregó “es algo espectacular”.

Wolff dijo que las nubes están formadas, casi seguro, de hielo de agua. Habían sido divisadas por la nave en órbita con anterioridad y se sabe que se presentan cerca del Ecuador – donde se encuentran las rovers – sólo cuando Marte está en afelio, o sea su punto más lejano del Sol en su órbita elíptica. Durante el afelio, alrededor del 40 por ciento menos de luz solar calienta el planeta, cambiando el clima.

Las nubes están siendo empujadas por el viento. Wolff estima que se están moviendo a 10 metros por segundo.
Las baterías de la Opportunity operadas por energía solar están trabajando a toda capacidad. El sistema produjo alrededor de 950 vatios-hora al comienzo del año cuando empezó. El polvo y la época invernal de baja exposición solar, disminuyeron esa cifra considerablemente a veces en las semanas recientes. Pero a últimas fechas ha estado generando 900 vatio-hora cuando el panel solar apunta al norte, comentó el director del proyecto de la rover, James Erickson.

La Spirit está generando 400 vatio-horas, pero Erickson espera mejorar esto ahora que la primavera traiga al Sol a un punto más alto en el cielo. Por ahora, la Spirit solo puede investigar las rocas que estén de manera que su papel solar esté inclinado hacia el norte.

Ambas han sobrepasado su garantía de 90 días y están a punto de cumplir en Enero, un año completo operando allí. "Parece ser que ambas cumplirán su aniversario el mes entrante”, dijo Erickson.

Para ver la imagen de las nubes en detalle haga clic aquí Y para ver la zona de rocasotra vez clic

miércoles, 11 de febrero de 2009

COMUNICADO DE PRENSA

 

MICIT APOYA USO SEGURO DEL MUNDO VIRTUAL

 

San José, 10 de febrero, 2009. Costa Rica formará parte de las celebraciones del Día del Uso Seguro de Internet, este martes 10 de febrero, según anunció el Oficial Mayor del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Gustavo Ulate. En esta actividad participan más de 60 países.

 

“Internet  es parte de nuestra vida, lo utilizamos para comunicarnos, divertirnos y aprender. Por lo tanto, es importante hacer conciencia de su uso seguro y  responsable, especialmente en los niños y jóvenes. Los usuarios debemos saber  los riesgos que enfrentamos  al usar el chat y los correos electrónicos”, mencionó Ulate.

 

Costa Rica se une a esta celebración con el objetivo de generar conciencia en niños, jóvenes y adultos en cuanto a la necesidad de tomar medidas de autoprotección y autorregulación del uso de la red.

 

En el país, el Ministerio de Ciencia y Tecnología (Micit), la Fundación de Paniamor y Radiográfica Costarricense (Racsa), realizarán diferentes actividades como la del Tecno Bus, donde se entregará  información sobre el manejo de Internet.

 

En los Centros Comunitarios Inteligentes (Cecis) se colocará, en cada computadora, un fondo de pantalla con una animación que informará al usuario sobre el tema.

 

Además, se lanzará el sitio web www.navegasegurocr.org elaborado por adolescentes del programa ClubHouse biblioteca virtual 25 de Julio de la Fundación Paniamor, donde se promueven conductas seguras y responsables en el uso de Internet.

 

También se repartirán volantes a todos los suscriptores del servicio de correo electrónico costarricense.cr y se iniciará el acceso a las cuentas navegasegurocr en Face book y navegasegur@ en blogger.

 

Investigaciones realizadas en varios países incluyendo Costa Rica demuestran que el uso seguro y responsable que los usuarios realicen por Internet debe ser limitada,  porque esto ayuda a reducir los riesgos que enfrentan los niños en el ambiente virtual.

 

lunes, 9 de febrero de 2009

Conferencia latinoamericana sobre las armas de uranio

Del 4 al 6 de marzo del 2009, San José será la sede de la Conferencia anual de la Coalición Internacional para la prohibición de las Armas con Uranio (ICBUW por sus siglas en inglés). La campaña del ICBUW consiste en promover un tratado para la prohibición del uso del uranio en todas las armas convencionales y el apoyo en el monitoreo, cuidados de salud, compensación y remediación ambiental para comunidades afectadas por su uso.

Estas armas químico-tóxicas y radioactivas fueron utilizadas a gran escala por los Estados Unidos y el Reino Unido en la Guerra del Golfo de 1991, subsecuentemente en los Balcanes por la OTAN a finales de los 90s y de nuevo en Irak en el 2003.

Las armas de uranio tienen un efecto devastador a largo plazo en soldados, familias y las comunidades en las cuales se utilizan (haga click aquí para más información). Cómo la única organización latinoamericana que hasta el momento forma parte del ICBUW, el Centro de Amigos para la Paz (CAP), es el organizador y anfitrión de esta actividad. Hemos invitado a representantes de gobiernos y organizaciones no-gubernamentales de América Latina para participar, así como a expertos de todo el mundo para discutir acerca de los efectos del Uranio. Este evento es una oportunidad inigualable para hacer conciencia en las Américas y unirnos en una posición común respecto al uso de estas armas.

"... nuevas tecnologías – como armas con uranio empobrecido – se colocan como graves amenazas aún desconocidas para el ambiente. El daño ambiental durante una guerra también es un obstáculo para el restablecimiento de la paz y la reconstrucción de una sociedad. La lección a aprender es que cualquier conflicto bélico moderno demanda de una regulación ambiental, así como los conflictos anteriores requerían de formas de regular el impacto de la guerra en la población civil y en los prisioneros de guerra."

Declaraciones a la prensa del entonces Secretario General de Naciones Unidas ONU-Kofi Annan, el 6 de noviembre de 2002.

Agenda de la Conferencia

4 marzo, 2009 Acto inaugural Casa Cultural México

4 y 6 marzo, 2009 Sesiones de trabajo en el Auditorio del Instituto de Derechos Humanos.

Oradores confirmados

Damacio López, fundador, Internacional Equipo de Estudios del Uranio Empobrecido (IDUST)

Doug Weir, coordinador, Coalición Internacional para Prohibir las Armas de Uranio (ICBUW)

Gretel Munroe, Miembro de ICBUW comité ejecutivo

Katsumi Furistu, Miembro de ICBUW comité ejecutivo

Ria Verjau, Belgium Coalition

Dr. Nobuo Kazashi - Director, NO DU Hiroshima Project; ICBUW SC member.

John Lindsay-PolandInvestigador/periodista

Carlos Vargas, abogado grupo jurídico IALANA

Randolph Coto Representante del Ministerio de Relaciones Externas, Costa Rica

Asistentes

Manfred Mohr, co-escritor del Tratado de la Prohibición de Armas de Uranio en Naciones Unidas

Herbert Reed, Víctima de envenenamiento de las armas de uranio

Germán González, Abogado Viequez, Puerto Rico

Dr. Al Ali, (Oncólogo)de Basrah, Irak

Toyoda Naomi Fotógrafo

Rodolfo Benítez – Cuban representante a las Naciones Unidas Comité



-- 
Juan Carlos Cruz
Servicio Informativo 
Centro de Comunicación Voces Nuestras
(506) 2248641 2832105
www.vocesnuestras.org