.

EN LINEA

TWITTER

AUDIO RADIO GIGANTE

NOTICIAS

jueves, 15 de enero de 2009

COSTA RICA SE UNE A CELEBRACIONES DEL AÑO MUNDIAL DE LA ASTRONOMÍA

· Celebraciones mundiales inician este jueves 15 con Ceremonia de Apertura en París, Francia.

· Este fin de semana se realizará en Liberia el I Congreso internacional de Astronomía.

San José, 15 enero, 2009. Con la realización del Primer Congreso Internacional de Astronomía, que se realizará en Liberia, Guanacaste, este fin de semana, el país se incorporará a las celebraciones del “Año Mundial de la Astronomía” y buscará fomentar entre los costarricenses un mayor interés por el cosmos, según anuncio hoy la ministra de Ciencia y Tecnología, Dra. Eugenia Flores.

En el encuentro, que se extenderá del domingo 18 al martes 20, participarán aficionados de la astronomía, educadores de ciencias y comunicadores de la ciencia, quienes asistirán a charlas magistrales, actividades de observación del espacio, una visita al Laboratorio Ad Astra Rocket y observación del cielo en el campus de la EARTH-La Flor.

“Hoy estamos a tiempo de entender la urgencia de luchar por la preservación y protección de un cielo oscuro, descontaminado de las luces artificiales y de otros factores; por eso, desde el Micit apoyamos actividades que motiven especialmente a los jóvenes a mirar al firmamento y descubrir sus tesoros”, expresó la Ministra Flores.

El Encuentro tiene como objetivos aumentar el conocimiento científico a partir de la astronomía, promover el acceso al conocimiento a través de la observación y descubrimiento del cosmos, fomentar el crecimiento de comunidades astronómicas, y apoyar y mejorar la educación en ciencias en las escuelas, colegios y universidades así como a través de los centros de investigación, planetarios y museos.

El año 2009 fue declarado por la UNESCO como el Año Internacional de la Astronomía (AIA–2009 ó IYA–2009, por sus siglas en inglés), y de acuerdo con las autoridades del Micit, la participación de Costa Rica con actividades de celebración constituyen importantes oportunidades para compartir el conocimiento básico acerca del Universo y su valor.

La ceremonia mundial de apertura comenzará este jueves 15 de enero, en París, Francia, dirigida por Koïchiro Matsuura, Director-General de UNESCO, y Catherine Cesarsky, Presidenta de la Unión Astronómica Internacional (UAI-IUA), que presentarán los principales objetivos del IYA2009.

****************************************

Si requiere mayor información puede comunicarse con Antonieta Corrales, de la Oficina de Comunicación del MICIT al 2248-1515 ext. 121.

Oficina de Comunicación

__________________________

Ministerio de Ciencia y Tecnología

Tel: 2248-1515 ext. 121

Fax: 2257-8895

comunicacion@micit.go.cr

jueves, 1 de enero de 2009

Muere el hombre más anciano de América


El hombre más anciano de América, un afro-americano que fue amigo Louis Armstrong y votó a favor de presidente electo Barack Obama "porque él es negro", ha muerto enSacramento, Californiaa los 112 años, dijo su familia. 

Nacido en Nueva Orleans el 6 de junio de 1896, George Francis René fumaba puros hasta los 75, comían una dieta pesada de la leche, queso, huevos, manteca de cerdo y bocadillos dormía seis horas al día.

Murió de insuficiencia cardíaca congestiva en una casa de reposo ,"Él fue excepcionalmente amable en su vida", dijo su hija Lelia Larue.

Francisco, que en su vida había trabajado como chofer, mecánico y barbero, se convirtió en amigo del joven trompetista de jazz Louis Armstrong y emitió su voto para Obama 4 de noviembre. Francisco fue hospitalizado con neumonía hace varias semanas, pero pidió a su familia regresar a su hogar de ancianos donde fueron sus amigos, dijo su hija.

"Nosotros lo llevamos allí y me pareció bien, hablamos con él acerca de Obama y aún emocionaba, deseando llegara a su asunción el 20 de enero". 

La esposa de Francisco, Josephine murió en 1963 después de 46 años de matrimonio, le sobreviven cuatro hijos, 19 nietos y unos 30 bisnietos.

La mujer más ancians de América tiene 114 años de edad y es Gertrude Baines, de Los Ángeles. 

La persona más vieja del mundo es María de Jesús de Portugal, 115 y el hombre es el más anciano de Japón Tomoji Tanabe, de 113 años

miércoles, 31 de diciembre de 2008

DESCUBREN CURA CONTRA EL CANCER LAS SEMILLAS DE LA UVA / EE.UU.- Un extracto de semillas de uva produce la muerte de las células leucémicas

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

Un extracto de semillas de uvas fuerza a las células de leucemia de laboratorio a provocar su propia muerte, según un estudio de la Universidad de Kentucky en Estados Unidos que se publica en la revista 'Clinical Cancer Research'. Los investigadores descubrieron que en un plazo de 24 horas, el 76 por ciento de las células leucémicas había muerto después de ser expuestas al extracto.

Los investigadores también pudieron identificar el mecanismo de señalización celular asociado con el uso del extracto de semillas de uva que condujo a la muerte celular o apoptosis. Descubrieron que el extracto activa una proteína denominada JNK que regula el mecanismo de apoptosis.

El estudio es el primero que evalúa el éxito contra las células leucémicas de este extracto de semilla de uva, que ha probado ser eficaz en células cancerígenas como las de piel, mama, colon, pulmón, estómago y próstata. Además, es también la primera vez que se identifica cómo funciona este efecto beneficioso del extracto.

Según explica Xianglin Shi, director del estudio, "estos resultados podrían tener implicaciones para la incorporación de agentes como el extracto de semilla de uva en la prevención o tratamiento de las malignidades hematológicas y otros posibles cánceres". Shi añade que lo que todo el mundo busca es un agente que tenga un efecto sobre las células cancerígenas pero que sin actuar sobre las normales, algo que parece corresponderse con la acción de este extracto.

El investigador añade que la investigación no está lejos de sugerir que sería necesario que las personas comieran semillas, piel o las propias uvas en cantidades excesivas para evitar el cáncer. "Esta es una investigación muy prometedora pero es demasiado pronto para decir que es quimioprotectora".

Los científicos utilizaron un extracto de semillas de uva existente en el mercado y expusieron las células leucémicas a este extracto a diferentes dosis. Descubrieron un marcado efecto sobre la apoptosis en las células cancerígenas en una de las dosis más elevadas. Los resultados también mostraron que el extracto no afecta a las células normales aunque desconocen por qué no lo hacen.

Después, los investigadores utilizaron métodos farmacológicos y genéticos para determinar cómo inducía el extracto la apoptosis. Descubrieron que el extracto activaba con fuerza el mecanismo de JNK, que conducía a una regulación excesiva de Cip/p2, una molécula que controla el ciclo celular.

Los científicos comprobaron su descubrimiento utilizando un agente que inhibía JNK y descubrieron que el extracto era ineficaz. Al emplear un método genético, el silenciamiento del gen de JNK, también se desactivaba el ataque letal del extracto sobre las células leucémicas.

miércoles, 10 de diciembre de 2008

CNFL utilizará aceite biodegradable en transformadores



ACTUALMENTE EL GERENTE DE LA CNFL  ES EL ING. PABLO COB SABORIO  

Cambio Tecnológico:

CNFL utilizará aceite biodegradable en transformadores

 

En el marco de la mejora continua y las políticas ambientales,  la Compañía Nacional de Fuerza y Luz, S.A. (CNFL), tomó la determinación de utilizar en el sistema de distribución, transformadores con aceite biodegradable (de origen vegetal). Los primeros 138 equipos con esta característica, están disponibles desde este mes de mayo.

El uso del aceite biodegradable aumenta la vida útil de los transformadores  y  les da una mayor capacidad para soportar las posibles sobrecargas. Aunque este producto representa un mayor costo comparado con el aceite mineral, las ventajas que ostenta compensan los resultados en cuanto a la eficiencia eléctrica y la protección al medio ambiente.

Según lo programado, los nuevos transformadores sustituirán aquellos que cumplan con su vida útil, pretendiéndose con ello que su utilización se convierta en una política empresarial a futuro.

El Ing. Luis Fernando Andrés, jefe del Departamento de Planificación y Diseño de la Dirección Distribución de la CNFL, señaló que para iniciar este proyecto se aprovechó la compra de un  grupo de  transformadores, que estaba prevista para este año.

“La elección del aceite biodegradable se realizó por medio de una licitación. En el proceso participaron tres firmas fabricantes del producto y se adjudicó a la empresa Cooper Power Systems, cuyo producto es el  FR3”.

 

Ventajas

Los transformadores incluyen en su sistema un papel que dependiendo de su estado, acelera o retrasa el reemplazo de estos dispositivos. La composición del aceite vegetal posibilita la conservación del papel de cuatro a ocho veces más de lo normal y por ende,  la vida útil de los equipos.

Además, previene que las moléculas del papel se rompan cuando se calientan, ofreciendo mayor soporte en caso de una sobrecarga. También posee un mayor punto de ignición; es decir, un mejor rendimiento refrigerante comparado con otros líquidos menos inflamables.

De esta forma la CNFL, mejora sus procesos productivos apoyando el desarrollo sostenible.

domingo, 23 de noviembre de 2008

BLOGUERS Y FOROS DE GRUPOS DE LA VOZ DEL PUEBLO

DE UN CLICK Y VISITE EL PREGON USTED MERECE ESTAR BIEN INFORMADO

miércoles, 15 de octubre de 2008

Síndrome del Prolapso de la Válvula Mitral

La depresión y tristeza se vinculan con males cardiacos según nuevos estudios y descubrimientos


Miami.- Los poetas que desde tiempos antiguos ubicaron en el corazón el origen de la tristeza no estaban equivocados. Investigaciones que han tomado toda una década han demostrado que la depresión y la tristeza pueden estar relacionadas con un problema congénito en una válvula del corazón. El hallazgo ha causado tal impacto, que en los Estados Unidos ya hay centros dedicados a tratar este problema de manera integral entre cardiólogos y psicólogos.

“El problema se presenta cuando la válvula mitral del corazón no trabaja apropiadamente, una parte de la sangre que debe bombear de una cavidad a otra se filtra y se devuelve, ocasionando lo que llaman un soplo. Esta condición puede crear un desajuste hormonal”, dice el Dr. Ariel David Soffer, cardiólogo afiliado al Aventura Hosptial and Medical Center, en Miami-Dade, Florida.

El especialista explica que sensores inteligentes del cuerpo perciben que algo no está bien, así que envían ese mensaje al cuerpo y este comienza a producir adrenalina.

“La adrenalina es la hormona que desde los tiempos de las cavernas nos permite tener la fuerza y la velocidad para escapar del tigre, pero cuando no hay tigre, cuando producimos exceso de adrenalina mientras estamos cómodamente viendo televisión en casa, podemos entrar en un estado de ansiedad permanente. Es lo que llamamos el Síndrome del Prolapso de la Válvula Mitral o MVPS (por sus siglas en inglés)”, agrega.

Cuando el prolapso de la válvula mitral es muy serio, se opera y eso resolvería el problema. Sin embargo, cuando no es lo suficientemente serio como para ameritar una operación del corazón, el paciente se ve obligado a vivir con esta condición que puede ocasionarle el síndrome. Este síndrome puede generar no solo depresión y tristeza, sino altibajos del estado de ánimo, temor a la muerte y al fin del mundo, fobia social o reticencia a salir a la calle y a estar en determinados lugares, inclusive ataques de pánico.

También puede ocasionar otros síntomas tales como fatiga crónica, palpitaciones o latidos de ritmo irregular, dolor de pecho, dificultad respiratoria, colon irritable, reflujo gástrico, manos y pies fríos, sensitividad a cambios de temperatura, sonidos u olores, migraña, dolor de cabeza e insomnio, asegura el Dr. Soffer, quien dirige una clínica internacional para el tratamiento de este síndrome.

El tratamiento del Síndrome de Prolapso de la Válvula Mitral comienza con una revisión del historial médico del paciente y varios exámenes tales como ecocardiograma y prueba de esfuerzo, entre otros. Una vez que se identifica plenamente el problema, el médico cardiólogo procede a prescribir medicamentos que ayudan a controlar el desbalance hormonal. En sí, no existen medicinas para curar el prolapso valvular, pero sí hay fármacos que pueden ayudar al paciente a manejar el síndrome, es decir la “constelación de síntomas”.

Un papel muy importante dentro del tratamiento tiene la educación del paciente, el cual debe comprender bien lo que le sucede. Con este propósito se le muestran libros y videos, se le dan cursos acerca de cómo manejar apropiadamente el estrés, se le enseñan técnicas de relajación y meditación, se le dan consejos sobre nutrición, dieta y ejercicio, y se le pone en contacto con grupos de apoyo.

El Dr. Soffer es autor de un libro sobre este tema, titulado “Mitral Valve Prolapse Syndrome, Patient Information Guide”, disponible en Amazon y próximamente en español. En el prólogo de este libro, el famoso actor George Hamilton dice: “Como paciente y amigo de esta práctica médica orientada en la prevención, puedo de una manera muy única apreciar el tiempo que tomó hacer que este complicado síndrome fuera entendido por los millones de personas a las cuales afecta”.

En su libro el Dr. Soffer cuenta el caso de una paciente llamada Rose, la cual padecía de esta doble condición cardiaca y mental; habiendo llegado a paralizarse; sufría de fatiga crónica; sus músculos se habían debilitado; la ansiedad le impedía asistir a reuniones sociales y había perdido su trabajo como maestra. En cambio después del tratamiento adecuado, su recuperación fue total, asegura el autor y agrega: “Hoy en día, Rose lleva una vida normal, tiene un nuevo trabajo como maestra, una relación que vale la pena, y ya no tiene temor de los síntomas menores que suceden solo en raras ocasiones”.

Lo anterior no quiere decir que toda depresión tenga como causa problemas del corazón. La depresión puede estar asociada a muchas otras condiciones mentales, como el disturbio bipolar, o emocionales como el estrés postraumático; físicas como el cáncer o a situaciones como un parto reciente, por vejez y también puede ser resultado del uso de ciertos medicamentos o el abuso de alcohol y drogas, entre muchas otras causas.

La organización The Society for Mitral Valve Prolapse Syndrome/Dysautonomia cita estadísticas según las cuales el prolapso de la válvula mitral afecta entre un 15 y un 25 por ciento de la población; 40 por ciento de estas personas tienen ‘disautonomía’, otro nombre dado al síndrome que esta condición puede ocasionar. Un 75 por ciento de estos pacientes sufre depresión. Al menos un 40 a 60 por ciento de las personas con MVPS sufre ataques de pánico.

Para más información llame al 305-222-5300 o visite hcasaludinternacional.com.

lunes, 15 de septiembre de 2008

Nuevos Descubrimientos

Washington, 11 de septiembre.- Científicos estadounidenses descubrieron una molécula que ayudaría en el diseño de nuevos tratamientos cardiológicos, según un informe de su investigación publicado hoy por la revista Science.

Esos tratamientos incluirían métodos para proteger el órgano durante una operación a corazón abierto y otras situaciones en que se interrumpe el flujo sanguíneo, señalaron los científicos de las escuelas de medicina de Universidad de Stanford y de la Universidad de Indiana.

Además, en el proceso de su investigación, señalaron que descubrieron un mecanismo celular que explicaría la forma en que el alcohol puede prevenir lesiones cardíacas.

También señalaron haber encontrado una posible clave para reducir los dolores torácicos y la lesión cardíaca en millones de personas de origen asiático que genéticamente no responden a la nitroglicerina y otros tratamientos cardiovasculares.

El grupo, encabezado por Daria Mochly-Rosen, profesor de Stanford, señaló que al activar una enzima específica, identificada como Alda-1, lograron reducir de manera considerable la muerte celular causada por la ausencia de sangre en el corazón en experimentos con ratas.

Durante una serie de pruebas, los científicos estudiaron diversos mecanismos destinados a proteger las células cardíacas, incluyendo el uso de etanol, para comprender el funcionamiento de esos mecanismos.

Ese trabajo reveló un sistema celular de señales que activaba una enzima llamada ALDH2, dijo el informe de "Science".

"La idea era encontrar una molécula que pudiera eludir el proceso de señales y activar la molécula de manera directa", manifestó Thomas Hurley, profesor de bioquímica y biología molecular del Centro de Biología Estructura de la Universidad de Indiana.

Sin embargo, Hurley manifestó que aunque Alda-1 redujo la lesión del tejido cardiaco en las pruebas de laboratorio se necesitará mucho más trabajo para refinar una versión que pueda ser efectiva en seres humanos.

Ese beneficio podría extenderse a alrededor de un 40 por ciento de las personas de origen asiático que tienen una forma mutante de la enzima ALDH2, la cual aumenta en ellas el riesgo de sufrir lesiones cardiovasculares. (Con información de EFE/JOT)