A veces pequeños malos hábitos como por ejemplo pasar mucho tiempo frente a la computadora con una mala postura puede desencadenar en grandes molestias. Si sueles tener dolores en el cuello, seguramente no imaginarás que el hecho de hablar por teléfono o dormir en una posición incorrecta pueden ser factores determinantes. Ya sabes que siempre es mejor prevenir que curar, así que aquí te dejamos algunos trucos para evitar el dolor de cuello. Lectura: Al momento de leer, una mala postura muy común es al estirar el cuello, un poco hacia adelante, mirando el libro hacia abajo. Lo que sucede aquí es que los músculos del cuello se cansan muy rápidamente, y comienzan los dolores. Frente a la pantalla: Por ejemplo, si quieres ver TV, seguramente te guste estar reclinado en el sillón. Los especialistas están de acuerdo en que, al reclinarnos, debemos doblar la caderas en lugar del cuello, procurando mantener la parte superior de la espalda, el cuello y la cabeza en un plano recto. Hablar por teléfono: Definitivamente dí no a utilizar el utilizar el cuello y los hombros como una “tercera mano” para hablar por teléfono. Al dormir: En tan sólo una noche, podemos cambiar de postura hasta 40 veces mientras dormimos. Como no podemos controlar nuestra posición en pleno sueño, los expertos aconsejan usar una almohadilla especial que que permanece en su lugar y mantiene el cuello en línea con su columna. |
domingo, 16 de agosto de 2009
El uso prolongado del teléfono puede causar dolores en el cuello
Mala postura
Estas molestias pueden estar explicadas por la adopción de posturas incorrectas al hablar por teléfono. Los investigadores hablan de una situación bastante frecuente, el llamado “cuello de telefonista”, caracterizada por la presencia de dolor en esta zona como consecuencia de sujetar el teléfono fijo o móvil entre la cabeza y el hombro para poder utilizar el ordenador o tomar notas durante la conversación telefónica.
“Esta postura aumenta el riesgo de compresión de los nervios del área del cuello y los hombros lo que puede causar una serie de problemas en la columna vertebral, el brazo y las manos”, explica la doctora Elizabeth Simpson, autora del estudio. “Cualquier postura que fuerza al cuerpo a adoptar una posición incómoda causa mayor tensión en los músculos y además aumenta el riesgo de compresión de los nervios”.
Otra costumbre peligrosa es inclinarse hacia delante durante una llamada telefónica, también muy observada entre los participantes del estudio, en el que se analizaron las posturas adoptadas por personas a las que su trabajo les obligaba a usar simultáneamente el ordenador y el teléfono y pasaban al menos dos horas hablando por éste.
Los auriculares reducen las molestias
Los datos de la investigación revelaron que el 50 por ciento de los participantes padecía dolor en el cuello, un 31 por ciento sufría dolor en la parte baja de la espalda y el 65 por ciento declaró haber padecido jaquecas ocasionalmente. El estudio observó a los participantes, que usaron el teléfono convencional durante 4 semanas y luego lo sustituyeron por auriculares durante otro período de 4 semanas.
Tras este período, la doctora Simpson observó que la utilización de auriculares reducía los dolores en el cuello hasta en un 31 por ciento, las molestias en la parte baja espalda en un 16 por ciento y el dolor en la parta alta de ésta en un 9 por ciento. Así mismo, las jaquecas se redujeron hasta en un 27 por ciento de los casos.
miércoles, 22 de julio de 2009
jueves, 2 de julio de 2009
El niño que acusó a Michael Jackson de pederastia dice ahora que era mentira
- Jordan Chandler, que denunció por abusos a Michael Jackson hace 16 años, dice ahora que mintió.
- Asegura que su padre le obligó para salir de la pobreza.
- Todo se resolvió con un acuerdo extrajudicial que incluía la entrega de 22 millones de dólares a la familia del niño.
Dieciséis años después, Jordan Chandler, el niño que primero acusó a Michael Jackson de haber abusado de él, se desdice: el cantante nunca le tocó, según informan diversos medios, que citan un comunicado de Chandler.
En 1993 este joven, acompañado de su padre, denunció a Michael Jackson por haber abusado de él, concretamente, por haber practicado sexo oral. Aquello, según consideran muchos, fue el inicio del declive de Jackson. Nunca hubo juicio, el cantante resolvió el asunto con 22 millones de dólares, que fueron a parar a la familia del niño.
Ahora, tras la muerte del artista y siendo un hombre adulto, Chandler ha declarado que "Michael nunca abusó de mí, mentí por mi padre, lo siento Michael". "Hoy, por primera vez no puedo mentir. Michael Jackson nunca me hizo nada. Fue mi padre quien mintió para escapar de la pobreza" explica ahora el joven, de 26 años.
Aún queda en el aire una acusación de abusos a menores, la que se hizo en 2003 contra el cantante, que sí acabó en juicio y de la que Michael Jackson fue absuelto.
lunes, 29 de junio de 2009
NUEVOS MEDICAMENTOS CONTRA EL CANCER
Más de la mitad de los casos de cáncer se cura, y la cifra continúa aumentando,pero aún hay algunos tipos de tumor que suponen para el paciente una sentencia de muerte casi segura. Para luchar contra ellos, las investigaciones desveladas en el 45 Congreso de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO), que concluyó el martes en Orlando (EEUU), avanzan, sobre todo, en una dirección: es necesario llegar a conocer los tumores de una forma más precisa. Si hace tan sólo unos años era el órgano donde las células decidían crecer incontroladamente (el proceso que implica la aparición del cáncer) lo más importante para averiguar su pronóstico, ahora son las características genéticas concretas de cada tumor lo que centra la atención de médicos e investigadores.
Personalización. Fármacos biológicos
Es evidente que no se va a encontrar una cura universal contra el cáncer pero también lo es que los avances terapéuticos más espectaculares de los últimos años se han dirigido hacia tumores que presentaban una determinada mutación. El caso paradigmático de medicina personalizada es del trastuzumab, un fármaco que demostró hace ya tres años que reducía significativamente las muertes en las mujeres con un tipo de cáncer de mama de mal pronóstico, que expresaba una proteína llamada HER2.
En el congreso que concluyó ayer se ha demostrado que el de mama no es el único tumor que sobreexpresa esa proteína, ya que un 22% de los tumores de estómago, la segunda causa de muerte por cáncer en el mundo, también lo es y responde, por lo tanto, a dicho tratamiento personalizado.
Aunque estas terapias a la carta están revolucionando el tratamiento del cáncer, su uso también genera preocupaciones entre los oncólogos. El presidente de ASCO, Richard Schilsky, destacó que se están usando en pacientes en los que, desgraciadamente, se sabe que no van a responder. "Para ellos, estos fármacos no son beneficiosos, hay que ajustarse a las guías y usarlos en las persona que sabemos que los van a aprovechar", subrayó Schilsky.
Primeros datos.Nuevos medicamentos
En cada congreso de ASCO se presentan con timidez datos de nuevos medicamentos, que en ocasiones constituyen incluso familias novedosas de fármacos. Uno de los más prometedores este año es el de los inhibidores de la PARS, una nueva quimioterapia que se ha mostrado muy eficaz en los cánceres de mama triple negativos, aquellos que carecen de receptores para estrógenos, progesterona y HER2. "Ésta es una variable muy agresiva de este cáncer, para la que necesitamos nuevas terapias más eficaces", declaró la codirectora del Programa de Investigación en Cáncer de Mama del Baylor Cancer Center, Joyce OShaughnessy .
Innovación.Vacunas
No hay ejemplo más claro de personalización del tratamiento que usar el propio tumor de un paciente para animar a las defensas a aniquilarlo. En esto consiste, básicamente, la acción de las vacunas terapéuticas, un campo en el que se lleva años investigando pero que, en este congreso, se ha demostrado especialmente prometedor. "Con esta vacuna, entramos en una era donde podemos usar con seguridad el propio sistema inmunológico del paciente para lucha de forma eficaz contra un linfoma y mejorar la respuesta a la quimioterapia convencional", dijo el oncólogo de la Universidad de Pennsylvania Stephen Schuster, autor de uno de los dos ensayos clínicos fase III que han abierto la esperanza en este campo. El segundo presentó los datos de una vacuna terapéutica frente al melanoma, el cáncer de piel más mortal, incurable en la mayoría de los casos una vez que se ha extendido.
Diferenciación. Claves para el éxito
En congresos como el de ASCO se demuestra, más que en ningún otro, la importancia de participar en ensayos clínicos. Por eso, uno de los objetivos de los oncólogos es aumentar la barrera del 3%, la media de pacientes que en todo el mundo tiene acceso a tratamientos novedosos a través de esta vía. En EEUU, de hecho, está en marcha, incluso, una iniciativa parlamentaria en este sentido. "Aunque la oncología española está a un nivel muy bueno, es recomendable acudir a un hospital con mucha experiencia en cáncer y en el que se participe activamente en ensayos clínicos", explicó la responsable de cáncer de pulmón de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), Dolores Isla.
Edades. El cáncer en los niños
El desarrollo de un cáncer es especialmente dramático cuando se produce en niños. En este ASCO se ha desvelado que los adultos que sobreviven a un cáncer infantil tienen más riesgo de estrés postraumático que los que no han pasado por este trago de niños. También se ha visto que pocos oncólogos infantiles se preocupan por la preservación de la fertilidad de sus jóvenes pacientes de cáncer, a pesar de que este es un asunto que, en el futuro, causará preocupación a los enfermos.
El futuro. ¿Adios a la quimio?
Aunque no hay duda de que la quimioterapia tradicional ha supuesto una revolución en el tratamiento del cáncer, el gotero clásico va dejando paso poco a poco a los fármacos biológicos. "Si la quimioterapia ataca a las células enfermas, pero también a las sanas, los biológicos son más selectivos, por lo que tienen menos efectos secundarios", afirmó Isla, participante en un estudio presentado en ASCO que demuestra por primera vez que se puede retrasar la progresión del cáncer de pulmón administrando únicamente fármacos de este tipo.
Calidad de vida. Sin efectos secundarios
La calidad de vida también preocupa a los oncólogos, que observan como sus pacientes cada vez viven más. Así, en el congreso se han presentado varios estudios con estrategias para reducir los efectos secundarios de los tratamientos oncológicos, como uno de los trabajos que evalúa la medicina complementariael que ha demostrado que los suplementos de jengibre reducen las náuseas de la quimioterapia.
Predicción. ¿Qué se puede esperar?
Muchas investigaciones se centran en conocer las características, tanto del tumor como del individuo, que pueden servir para predecir la muchas veces dispar evolución de un cáncer. ASCO ha recogido un estudio que afirma que la presencia del virus del papiloma humano en el cáncer de faringe es predictor de una mayor supervivencia.
Cura. Una idea lejana
En la reunión que concluyó ayer, sin embargo, no se han escuchado la palabras más esperadas por millones de pacientes oncológicos de todo el mundo. Los tipos de cáncer más agresivos siguen siendo incurables. Un mensaje que, sin embargo, no es pesimista para los expertos. "Estamos cronificando la enfermedad, hoy alcanzamos supervivencias en cánceres muy complicados impensables hace años. Eso es lo que hay que decir a los pacientes cuando preguntan si se van a curar. ¿Se cura acaso la diabetes ?", subrayó Dolores Isla.
Nutriterapia para recuperar la vitalidad
Agencia EFE
Foto: Nutriterapia para recuperar la vitalidad
Madrid, 29 jun (EFE).- "Que tu alimento sea tu medicina y tu medicina tu alimento", afirmaba hace alrededor de veinticinco siglo el sabio griego Hipócrates de Kos, considerado por los libros de historia como el padre de la medicina moderna en el mundo occidental.
Su concepto se sigue aplicando actualmente, sobre todo en la vertiente más naturista de la medicina, que ha hecho de la “terapia de la nutrición” uno de sus pilares fundamentales.
La investigación científica aporta continuamente nuevas herramientas y evidencias a esta rama médica, como el reciente “Estudio Erasmus”, de la Universidad de Rotterdam, en Holanda, que recomienda una serie de alimentos que deben estar presentes en la dieta para fortalecer el organismo y mantener la salud.
Según la médica nutricionista Esther de la Paz, “mantener una dieta de la que formen parte el vino, el pescado, el chocolate negro, frutas, verduras, almendras y ajo, ha aumentado la esperanza de vida una media de 6,6 años en los hombres, y en las mujeres unos cinco años, según el trabajo holandés”.
“Estas comidas no sólo aumentan las defensas inmunológicas, sino que además revitalizan todo el cuerpo porque la sangre lleva el oxígeno, así como las vitaminas, minerales y nutrientes a los tejidos, además de transportar los desechos y toxinas que recoge nuestro sistema linfático”, explica la doctora De la Paz.
Estos son los alimentos que no deben faltar en tu mesa semanal, si quieres cumplir muchos años y con la máxima vitalidad:
• Vino: bueno, con moderación. Permite prevenir algunas enfermedades cardiovasculares y determinados cánceres, gracias a la acción antioxidante de sus polifenoles y del resveratrol. El más saludable es el tinto, pues son sus colorantes naturales los que le confieren sus cualidades saludables.
• Chocolate negro, un sano placer. Un tercio de su grasa es ácido oleico, el cual disminuye el colesterol en la sangre. Además es muy rico en flavonoides con un efecto cardioprotector y preventivo de la arterioscleosis.
• Almendras, una “bomba nutritiva”. Son el fruto seco con mayor densidad de nutrientes, al ofrecer magnesio, proteínas, cobre, riboflavina, fibras, calcio y grasa monoinsaturada. Son una excelente fuente de vitamina E, un antioxidante que ayuda a retrasar el envejecimiento y a prevenir enfermedades cardíacas.
• Ajo, mucho más que una especia. Ayuda a combatir un buen número de hongos, bacterias y virus, aumenta las secreciones bronquiales, estimula las mucosas gastrointestinales, es diurético y antiinflamatorio. Su consumo frecuente ayuda a que la sangre fluya con mayor facilidad y que disminuya la presión sanguínea.
• Frutas a diario. Fuente de fibra vegetal y vitaminas, sus vivos colores se deben a su riqueza en pigmentos antioxidantes, que pueden ayudar a protegernos de las dolencias como el cáncer, así como los infartos y la hipertensión. Es preferible tomarlas frescas y de la temporada.
• Pescado, la mar de sano. Casi todos son ricos en vitamina B12, vital para el sistema nervioso, y en yodo, esencial para la glándula tiroides. Sus proteínas se asimilan muy bien, pero conviene tomarlo sin piel, donde se acumulan los residuos tóxicos del mar, y congelarlo tres días antes de comerlo, para eliminar sus parásitos.
• Verduras: ¡imprescindibles!. No sólo aportan fibras, vitamina y minerales. Sus compuestos protegen las membranas celulares de los daños que originan las principales dolencias y el envejecimiento precoz. Hay que ingerir al menos 5 raciones diarias de frutas o verduras (en total unos 400 gramos), lo más variadas posible, cada ración del tamaño de una pelota de tenis, de alimento compacto y listo para comer.
Por Daniel Galilea